Hipérico una planta con excelentes propiedades curativas

Los padecimientos relacionados con el estrés, la tristeza y la ansiedad, pueden combatirse con una planta con propiedades eficaces contra la depresión o desánimo. El aceite a base de hipérico, se prepara con sus hojas en forma oval, que tienen glándulas esenciales que transparentan a la luz solar. 

En las últimas dos décadas se ha comprobado que el hipérico, es útil para tratar ansiedad, decaimiento, como fármaco para la depresión y otros trastornos neurovegetativos como temores y trastornos hormonales relacionados con la menopausia. También, se usa para medicar quemaduras leves, escoceduras y heridas pequeñas.

Depresion

Florece amarillo oro desde el mes de mayo, flores animan por sus propiedades. Su origen mágico data de tiempos antiguos, se usa desde Hipócrates quien la reconoce como un tratamiento analgésico eficiente para tratar la ansiedad.

La hierba de San Juan

Hiperico

Al hipérico se le han atribuido variadas virtudes, incluso era la panacea usada desde la edad media para aliviar los males relacionados con el desánimo. No por casualidad el nombre botánico del hipérico es Hypericum perforatum L, un vocablo griego que significa más allá de la imaginación o fantasma, de allí su relación con virtudes mágicas.

En la Edad Media se conoció como la planta que ahuyentaba demonios, tanto en Italia como en Francia y en diferentes idiomas el hipérico es un nombre común. Igual, es llamado hierba de las heridas, de Cop y de San Juan, la cual se conoce por las propiedades mágicas de su aceite esencial con propiedades activas para la salud mental.

Origen y desarrollo curioso

Parte de la magia del hipérico fue captada en el siglo I d.C., por Plinio el Viejo y Galeno, ya que creía que alejaba a los malos espíritus gracias a su aroma, por lo que la gente quemaba sus ramas a modo de sahumerio, para colgarlas tras las puertas de las casas.

 

Plinio

Una historia curiosa, Dioscórides usó al hipérico como ahuyentador de demonios, con la creencia que al quemar esa planta fantástica, se lograba quemar a los diablos y transformarlos en ramas de trigo.

Fueron creencias que se prolongaron por mucho tiempo, hasta que en el siglo XVI, cuando el médico Piero Andrea Mattioli, de origen italiano se hizo famoso por citar las propiedades del hipérico, donde incluye el sacar el demonio a los pacientes.

Por su parte, el botánico y médico holandés, Dodonaeus, indicó que su vino aromático que se bebe caliente, podía curar las tensiones que causan remordimientos. Entonces, se usó para tratar padecimientos como melancolía, dado que según los estudiosos de la época, el hipérico combatía las ideas negras, la desesperanza y ausencia de futuro por malos espíritus.

Más tarde, en el siglo XVII, fue llamada la hierba de las heridas, por el naturista John Gerard, quien extendió su uso como cicatrizante, con la teoría de que sus propiedades medicinales se relacionaban con la cicatrización de los agujeros de sus hojas.

Su uso tópico con funciones antisépticas y cicatrizantes a finales del siglo XVIII y su acción como sedante para aliviar estados de ansiedad y depresión, son los orígenes de las nuevas investigaciones que avalan su utilidad en la medicina natural, con beneficios para pacientes con casos de baja de ánimo, alteraciones en la motivación y trastornos del sueño.

Utilidad actual de la hierba hipérico

Estudios recientes, han concluido que su composición química actúa favorablemente sobre los neurotransmisores, vinculados con el estado anímico y las emociones. Es una planta eficaz para tratar las depresiones, estados de angustia, tristezas y abatimiento de origen afectivo, como un duelo o causa transitoria.

Flores y hojas con hipericina

Alegria_6

Los componentes de este arbusto sirven para tratar la enfermedad de depresión que causa desinterés, infelicidad y otros padecimientos anímicos. Pero, es un tratamiento natural que debe controlarse con indicaciones médicas, para las alteraciones emocionales o psicológicas.

Su uso medicinal como tratamiento antidepresivo funciona especialmente en casos leves o moderados. También, su presentación en té, se usa para calmar la ansiedad y corregir alteraciones del sueño.

Solo un especialista puede diagnosticar, cuando se trata de un caso esporádico de cansancio, desánimo o alteración del sueño o se está en presencia de un paciente depresivo, quien debe tener un tratamiento y abordaje específico.

Presentaciones

Para ingerir hipérico como tratamiento de la ansiedad, la depresión y otros padecimientos relacionados con la mente y los nervios, lo más recomendable es seguir las indicaciones médicas para la ingesta de té de hipericina, la sustancia más eficaz que contiene la planta y que es dosificada en sobres de infusiones que suben las energías y aumentan el ánimo.

Su presentación de cápsulas o extractos secos y en su forma líquida como extracto o tintura, indica la dosis apropiada, dos o tres veces al día. La medicina natural tiene sus especialistas y para efectos antidepresivos con esta hierba, se necesitan más de diez días de tratamiento.

Para el cuidado de la piel, se producen cremas preparadas con bases de aceite de hipérico, las cuales contienen extractos regeneradores que pueden aplicarse sobre la zona a tratar entre dos o tres veces al día.

Limitaciones de uso

Los productos de la fitoterapia como el hipérico, en su uso externo para la piel, deben cuidarse las pieles sensibles o muy blancas con protector solar para evitar efectos secundarios en personas sensibles, quienes pueden presentar reacciones con la exposición directa al sol durante su aplicación.

Además, se recomienda la precaución en su consumo durante embarazo y lactancia, ya que el té o cápsulas de hierba de San Juan, no cuentan con estudios sobre su inocuidad. Evitar su ingesta en conjunto con anticoagulantes, anticonceptivos, anticonvulsivos, antidepresivos y otros medicamentos psicotrópicos.

Además, puede afectar los niveles de efectos de medicamentos para la diabetes, por lo que es necesario que se consulte al médico que controla al paciente diabético, antes de iniciar la ingesta de medicamentos con cardo marino, los cuales también pueden disminuir la acción de fármacos como Valium y otros anticonvulsivos.

Los pacientes con tratamientos con raloxifeno para combatir la osteoporosis, deben consultar a su especialista tratante, la conveniencia de consumir cardo mariano, ya que puede afectar la manera como ese tipo de medicamentos se procesa por el hígado. Aumenta los niveles en sangre de medicamentos contra la hepatitis C y su ingesta cambia la forma de procesar otros medicamentos.

Efectos de adversos bajos

Sus efectos positivos como antidepresivo, tiene bajo impacto en cuanto a efectos adversos, no causa dependencia, ni somnolencia, como los medicamentos sintéticos clásicos. En algunas personas puede causar mareos, sequedad en la boca y otras molestias, leves pero importantes.

Las cápsulas, cremas o pomadas y sobres de infusiones de hipérico, se encuentran en marcas de excelente calidad en sus productos terapéuticos y dotación de tratamientos alternativos para el cuidado integral de la salud.

Productos Recomendados

Recomendamos tomar plantas de procedencia ecológica y sin excipientes añadidos como es nuestro preparado de raíz de harpagofito de cultivo ecológico a dosis de 500 mg por cápsula; se trata de cápsulas vegetales de HPMC ( Hidroxipropilmetilcelulosa ) y no contienen ningún tipo de aditivo añadido.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Entradas recientes

Небольшой быстрые способы продвижения и SEO оптимизации сайта | Google запросов и тексты, нужно сделать для получения результатов | Систем SE0 для получить нужной информации по продвижению | Сделать главную страницу на поисковых системах удобной и привлекательной | Оптимизация сайта – это задача для продвижения в поисковых выдаче | Лучшие SEO методы для получения большего количества посетителей | Поисковое продвижение с минимальными затратами на SEO оптимизацию | Как получить дополнительный трафик на сайт с помощью SEO | Правильная SEO оптимизация страниц сайта для повышения позиций в выдаче | Оптимизация SEO для продвижения на главной странице сайта | Настройка поисковых систем для получения большего количества клиентов | Высокоприоритетные SEO работы для повышения посещаемости на нише | Результаты SEO для поискового трафика с минимальными затратами | Получение данных о ЎSEO оптимизации для продвижения сайта | Настройка ключевых запросов для быстрого SEO продвижения | Самые лучшие методы оптимизации сайтов для Google | Продвижение SEO для получения ресультатов в поисковых выдаче | Настройка текстов и поисковых запросов для SEO оптимизации | Использование актуальных и новых методов для SEO продвижения | Оптимизация сайта для поднятия точных позиций в поисковых системах | По мере необходимости доработать SEO оптимизацию страниц сайта | Анализ SEO данных для продвижения узнаваемого сайта}

Самые быстрые способы продвижения и SEO оптимизации сайта | Ключевые запросов и тексты, нужно сделать для получения результатов | Работы SE0 для получить нужной информации

Leer más »

Los datos proporcionados mediante este formulario serán tratados por Juan Alberto Illueca Sanchis, en representación de Benissalud servicios integrales de salud, como responsable de esta web. La finalidad de recogida de datos se realiza solamente para responder a la consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores Hostinger International Ltd, que pueden estar situados fuera de la Unión europea (Política de privacidad). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación limitación y supresión enviando un correo a politicaprivacidad@benissalud.xyz. Puedes consultar la información detallada y completa nuestra política de privacidad en política de privacidad.

Nos encanta que te pongas en contacto con nosotros, y con mucho gusto te responderemos a la mayor brevedad posible.
Si te urge la consulta llámanos por teléfono.

Calle Alicante nº 5. Bajo. ( Junto SUMA ).
03720.Benissa. Alicante